PROCESOS


El planeta sufre a causa del consumo desbordado. Hemos llegado casi al límite de los recursos del globo, la tala de los bosques, la contaminación, etc..., son claros síntomas de que el sistema de consumo sin un plan de reciclaje o autosuficiencia no puede ser sostenido, si no recapacitamos y rectificamos, puede con nosotros mismo nos pongamos en peligro de extinción.
 Televisores, celulares, monitores, baterías y un sinfín de componentes electrónicos conforman el 5% de los residuos sólidos urbanos (RSU) a escala global, según publica Greenpeace en su informe Basura electrónica, el lado tóxico de la telefonía móvil. Allí también señala que cada argentino genera dos kilos de este tipo de desechos por año, para conformar una montaña de unas 80.000 toneladas anuales. Sin embargo, de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que circulan en el mercado sólo se recicla menos del 2% y apenas un 5% de aquellos provenientes del sector de tecnología.


 Algunos datos para tener en cuenta
Un tubo fluorescente, por su contenido en mercurio y fósforo puede contaminar 16.000 litros de agua.
• Una batería de níquel cadmio de un teléfono celular puede contaminar 50.000 litros de agua y afectar 10 metros cúbicos de suelo.
• Un televisor puede contaminar 80.000 litros de agua por su contenido de metales en las plaquetas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla.
• Una plaqueta de un celular o una computadora tiene mercurio, bromo, cadmio, plomo y selenio, entre otros contaminantes peligrosos según la ley argentina de residuos peligrosos.
• Toda heladera o aire acondicionado tiene gases CFC que destruyen la capa de ozono, tanto en el gas refrigerante como en el poliuretano expandido.



¿Qué podes hacer para reducir los residuos?
Todo lo que se debe hacer para proteger el medio ambiente se reduce a “la regla de las tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar.






  ·           
  •  Elige los productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes.
  • Reducir el uso, en casa, de productos tóxicos y contaminantes, para contaminar menos nuestros ríos y mares.
  • Cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito.
  • Disminuye el uso de papel de aluminio.
  • Limita el consumo de productos de usar y tirar.
  • Reduce el consumo de energía y agua.
  • Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.
  • Utiliza el papel por las dos caras.
  • Regala la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no usas.
  • trata de utilizar lamparitas de bajo consumo.
  • ·         tomar conciencia de tu protagonismo en estas cuestiones.
  • ·          cambiar tus hábitos inadecuados por conductas solidarias y beneficiosas para tu medio ambiente.
  • ·          informarte, investigar y difundir la problemática de los residuos y sus soluciones.
  • ·          mantener limpio tu barrio.
  • ·          reducir la generación de basura, participando en el reciclaje.